Van der Rohe vs Gaudi
van der Rohe vs Gaudí
Ludwing Mies van der Rohe y Antoni Gaudí fueron dos arquitectos que tuvieron una presencia muy relevante en la época del modernismo. Sus estilos y formas de visualizar y crear arquitectura son muy distintos; las obras de Mies tienen un estilo más sencillo y minimalista, su arquitectura se podía entender en cualquier tipo de contexto. Mientras que Gaudí era todo lo contrario; sus obras tenían formas más orgánicas con mayor cantidad de elementos decorativos, y sus proyectos a diferencia de los de Mies, solo de podían llegar a entender dentro de un contexto específico. Pero a pesar de sus diferencias, ambos realizaron obras históricas que hasta el día de hoy siguen siendo elementos de inspiración para el desarrollo de nuevos proyectos.
Mies utilizaba los materiales como elemento expresivo para de definir su estilo de arquitectura. Podemos observar en las imágenes en la parte inferior de la pagina, que no manipulaba mucho los materiales que utilizaba. A pesar de que ya para finales del siglo XIX se había probado todas las posibilidades de diseño que se podían hacer con materiales como el acero y el hierro, Mies no manipulaba mucho la forma de los materiales que utilizaba. Una de las caracterizan de sus proyectos es la pureza en la que se muestran los materiales. Siempre se centraba en utilizar los mismos materiales (acero, mármol, vidrio, hormigón) para representar la misma idea de forma diferentes. En las tres imágenes podemos ver que hay una clara similitud entre los tres proyectos a pesar de tener diferentes usos, contextos y escalas; sus edificios no presentaban ningún elemento ornamental como los de Gaudí, y para experimentar con los espacios jugaba solo con las columnas y paredes.
Gaudí era todo lo contrario a Mies, tenían pequeñas similitudes entre ambos, como que los dos diseñaban los muebles para sus proyectos. Pero a Gaudí le gustaba manipular los materiales y realizar con ellos formas geométricas diferentes que las personas no estuvieran acostumbradas a ver como forma para un edificio. En la imagen de La Casa Batlló, obra famosa de Gaudí en Barcelona, si la comparamos con la imagen del Pabellón de Barcelona de Mies, vemos que Gaudí diseña a base de formas orgánicas. Tenía un gran sentido para jugar con las formas geométricas y con su volumen. Otra diferencia que podemos notar es lo coloridas que son las estructuras de Gaudí en contraste con las de Mies; impone más elementos decorativos lo que las lleva a ser coloridas, con un enfoque en la disciplina de la artesanía. Se apreciaba la influencia islámica en sus obras a través de los colores y de esos patrones en las formas geométricas. Gaudí tenia una visión muy diferente que parecía ser de otra dimensión, por esta razón fue muy criticado en su época, porque muchas personas no lograban entender su arquitectura.
En mi gusto personal, me llama más la atención las obras de Mies van der Rohe. Siempre he sido fan del diseño minimalista, y han sido los proyectos de Mies los que he utilizado de referencia para diseñar mis proyectos. La arquitectura de Gaudí es mucho más ficticia, por esta razón me inclino al lado de la arquitectura de Mies. Pero sin duda todos debemos de admitir que Antoni Gaudí fue un arquitecto excelente y único en todo el mundo. Su arquitectura es muy diferente y por esta razón su presencia fue muy relevante en la época del modernismo.
Mies van der Rohe:
Pabellón de Barcelona (1928 - 1929)
Crown Hall Escuela de Arquitectura (1956)
Seagram Building (1958)
Antoni Gaudi:
Casa Batlló (1906)
La Sagrada Familia (1882)
Comentarios
Publicar un comentario