Lo moderno en Latinoamerica

 Lo Moderno en Latinoamérica

 

            Los países principales donde se sintió este gran golpe de la arquitectura moderna en Latinoamérica fueron México, Argentina y Brasil. Claro que la influencia de Estados Unidos y Europa jugó un papel importante en este cambio, ya que muchos de los proyectos famosos en que se realizaron en América Latina, fueron diseñados por arquitectos que fueron influenciados por las mentes más relevantes de la profesión entre estas dos partes del mundo. El mundo para la época estaba atravesando por grandes cambios culturales y sociales, esto trajo cambios en la forma de hacer arquitectura y América Latina no quería quedarse atrás, ellos también querían demostrar su desarrollo cultural y social. Por esta razón entre 1950 y 1980, Latinoamérica estaba pasando por un mar de nueva arquitectura moderna donde se juntaban diferentes estilos, y gracias a esto se redefinió el concepto de ciudad y barrio en estos países que mencioné anteriormente.   

 

            Uno de los nombres que surgió fue el de Luis Barragán, ingeniero y arquitecto mexicano. Las obras de Barragán me hicieron recordar a las de Mies por el sentido minimalista del diseño y los espacios. Sus obras no necesariamente se parecen, pero ambos tienen una visión peculiar de hacer arquitectura sin con un lenguaje poético similar, lo único que lo utilizaban de maneras distintas. A esto se refiere cuando se dice que Europa y Estados Unidos tuvieron relevancia en la creación de arquitectura moderna en América Latina. Barragán y Mies no manipulaban mucho las formas geométricas en sus proyectos, tampoco le daban mucha ornamentación, Barragán hacia juegos interesantes con los colores y luz natural para darle vida a sus espacios al igual que Mies en algunos de sus proyectos, pero no era algo tan drástico como Barragán.

 

            La arquitectura en Latinoamérica se caracteriza en parte porque en ella se unen elementos de otros países en cuanto a los sistemas de construcción y a las formas de hacer arquitectura. Una sola obra podría haber una combinación de deferentes estilos arquitectónicos para así traer el desarrollo y creación de algo nuevo. La evolución de lo moderno en Latinoamérica se daba en base a como era cada país en términos políticos y sociales. Se fueron dando nuevas generaciones de arquitectos, lo que trajo otros estilos, y esto creaba una nueva identidad. Es importante estar consientes de estos puntos cuando se habla del movimiento moderno en América Latina ya que son parte de su desarrollo a través de los años.

 

            La arquitectura va a seguir evolucionando y siento que cada vez se va haciendo mas y mas sencilla. Si se hace un contraste con la arquitectura en el siglo XIX con la arquitectura en el siglo XX hasta hoy en día con el problema global que enfrentamos, se puede ver como las formas de hacer arquitectura se van volviendo más sencillas a base de todo el conocimiento que se ha adquirido a través de las épocas. Ya no se manipulan tanto los materiales y la ornamentación es casi nula. Ahora el nuevo reto es hacer que toda construcción funciones a por medio de sistemas sustentables para así no seguir haciendo daño al amiente, esto es algo que los países latinoamericanos podemos usar a nuestro favor por lo diverso que es el clima en muchos de estos países; para así utilizar la energía que puede producir la lluvia, el sol y el viento para hacer funcionar estos sistemas y crear arquitectura más tropical que sea capaz de devolverle al ambiente todo lo que le hemos quitado.         

 

                               

Comentarios

Entradas populares de este blog

Van der Rohe vs Gaudi

Gehry & Moneo