"Boley Building" vs Farnsworth House

 

                                            "Boley Building" vs Farnsworth House

El “Boley Building” de Louis Singleton Curtiss y la casa Farnsworth de Mies van der Rohe, son dos obras arquitectónicas construidas en el siglo XX, que utilizan como parte fundamental del diseño la fachada en vidrio. Ambos arquitectos utilizan este material como forma estratégica de llevar luz al interior de la estructura, ambas estructuras tienes fines completamente diferente, pero el objetivo al utilizar este material es el mismo. Para la época en la que fueron construidas estas dos obras, se seguía experimentando con estos nuevos materiales, y definitivamente Curtiss y Mies llevaron fueron de los arquitectos que utilizaron el material del vidrio en muchos de sus diseños. También se crea un contraste interesante entre estas dos estructuras ya que utilizan la misma estrategia de llevar luz al interior, pero en ambientes desde diferentes.

 

            La casa Farnsworth de Mies, esta ubicada en un entorno natural con nada más que arboles al su alrededor. Es una casa con un diseño minimalista característico de Mies, y al ser una obra que toma lugar en un ambiente natural, la preocupación de que se caliente el interior a través de la fachada en vidrio no es tan relevante como en el “Boley Building”, que está en medio de una ciudad. Claramente los contextos son diferentes y esto va a llevar a que los usuarios que experimenten los espacios de estas dos edificaciones reaccionen de forma diferente ante ellas. Ambos proyectos son ejemplo de una nueva tipología de arquitectura, a pesar de la diferencia en propósito, contexto y escala, debemos admitir que tanto Curtiss como Mies, pasaron por ideas y decisiones de diseño similares al momento de desarrollar sus proyectos con fachada en vidrio. 

 

            El tema de como estas dos estructuras afectan al medio ambiente también es un contraste interesante. Ya que el “Boley Building” al ser un edificio completo, su sistema de ventilación debe ser importante tomarlo en consideración por el contexto del edificio. Al estar ubicado en la ciudad, el edificio se puede llegar a calentar más que la casa de Mies. Por lo que lleva a que el aire acondicionado este encendido por más tiempo causando un impacto mayor en la calidad del aire. Mientras que el proyecto de la casa Farnsworth no necesita un aire acondicionado porque el contexto donde se encuentra es pura naturaleza, la cual hace que la estructura no se caliente, además de que no cuenta con tantos elementos de construcción como el “Boley Building”.  

 

            Sería interesante ver que pasaría con estos dos proyectos si intercambiaran de site. Probablemente no sería una idea que beneficie a los dos proyectos, ya que fueron pensados específicamente para ejecutar su función según el lugar donde están ubicados. Aunque en el caso de la casa Farshworth de Mies, esta tendría que ser mas abierta para que le aire pueda circular por la estructura para que así no se caliente tanto su interior, pasaría a ser mas como el Pabellón de Barcelona. Al final, es importante ver como un mismo material funciona en dos tipos de ambiente diferente, a pesar de que vayan a cumplir con el mismo objetivo, son muchos los elementos que varían entre un proyecto y el otro.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo moderno en Latinoamerica

Van der Rohe vs Gaudi

Gehry & Moneo