Kursaal de San Sebastian por Rafael Moneo

Kursaal de San Sebastian por Rafael Moneo

 

En la conferencia del arquitecto Rafael Moneo en la XX Bienal de Arquitectura de Nuevo León, de los tres proyectos que presentó me atrajo más el proyecto del Kursaal de San Sebastian, en cuanto a su diseño y estética. Es un edificio con una forma geométrica sencilla de dos cubos cubiertos por cristal translucido. Para este proyecto Romeo menciona en la conferencia que quería traer algo diferente para la ciudad de San Sebastian, y buscaba una manera diferente para solucionar el diseño del proyecto sin traer más de lo mismo. Es algo interesante porque cuando se piensa en algo diferente uno muchas veces se imagina una composición con muchos elementos, y lo especial de este proyecto es la manera en que Moneo logra traer una estética diferente con un proyecto minimalista. 

 

El proyecto son dos cubos por separado con una forma un poco inclinada la cual hace que el proyecto se acople a la escala que presenta la bahía y su naturaleza. Moneo se antes de diseñar este proyecto se plantea muy bien la posición de este dentro de la ciudad de San Sebastian, y la describe como una ciudad con una geografía para niños por lo claro que explica donde están sus montanas, el mar, los ríos entre otros elementos que componen su geografía. Por eso Moneo describa al proyecto como uno que reconoce la continuidad de la ciudad de una fabrica urbana, definida por el mecanismo de manzanas y parcelas. El proyecto me recuerda a las obras de Mies van der Rohe por el estilo moderno de la época y por su estructura, además de que su interior cuenta con espacios abiertos sin mucha ornamentación como las obras de Mies. Es un proyecto que va directo al grano en cuanto al sentir que quiere generar en las personas que o visiten; me siento que de cierto modo Moneo se tuvo que haber inspirado en la forma que tenía Mies de hacer arquitectura ya que me parece un punto relevante que el Kursaal se haya inaugurado en 1999, y para 2001 Moneo recibió el premio Mies van der Rohe. 

 

Su estructura es sencilla, una estructura metálica le da la formación al bloque con vidrio prensado, parecida a las estructuras de las obras de Mies. El Kursaal se convirtió como en un nuevo eje para la ciudad; Moneo se expresan ente su propuesta como una arriesgada. Fue un proyecto que parte de su intuición, el menciona en la conferencia que es importante confiar en esa intuición, pero con conocimiento. Esto es un consejo relevante porque es nuestra intuición es como nuestra propia visión como arquitectos, y esto es lo que nos va a hacer crear cosas diferentes con un estilo único; pero todo debe estar balanceado para que también ese proyecto cumpla con el objetivo por el cual se construye. El proyecto lo siento como una idea abstracta, dentro de un ambiente que le brinda tranquilidad a quienes lo visiten.  

 

El Kursaal esconde varios secretos, Moneo no se planteó el “problema” como un problema en si, si no como una oportunidad. Expande la visión de la arquitectura en la ciudad se San Sebastian sin tener que ejecutar el solar con un proyecto complejo en su diseño. Claro que Rafael Moneo es un genio de la profesión, y siento que irónicamente en mientras más conocimiento uno adquiere, tiene la visión de como poder resolver una serie de problemas con un proyecto sencillo. Por esta razón admiro a Mies van der Rohe, porque su arquitectura lograba resolver los problemas con un proyecto que en su diseño y estructura va directamente al grano, como el Kursaal de Moneo.   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo moderno en Latinoamerica

Van der Rohe vs Gaudi

Gehry & Moneo