Conferencia del arquitecto Felipe Correa

                                              Conferencia del arquitecto Felipe Correa

 

            Correa empieza la conferencia planteando el punto de que nosotros como arquitectos al momento de dibujar y desarrollar nuestras ideas, se genera lo que la llama como una “cultura descriptiva” la cual sincrónica con el proceso de diseño. Esta es una herramienta útil para poder llevar acabo una conversación interesante que relaciona el análisis del problema con las decisiones que se toman al momento de diseñar para y buscarle solución a estos problemas. Hace énfasis en este planteamiento antes de entrar de llevo en el proyecto que discutió en la conferencia que es en palabreas simples como darle un “up date” a la ciudad de Sao Pablo en Brasil. Durante la conferencia compartió su análisis de la ciudad y también el como se lograría ejecutar el objetivo del proyecto en Sao Pablo.

 

            Para Correa, la dinámica de tener en el quipo del proyecto varias disciplinas, es importante. Ya que, durante el siglo XX, se desarrollaron varias disciplinas que hoy en día son fundamentales para el éxito de un proyecto, en especial uno como el de la ciudad de Sao Pablo. Al integrarse todas estas disciplinas con sus campos de conocimientos los cuales se entrelazan, esto llevo a poder trabajar proyectos con escalas mucho mas grandes como el diseño de ciudades. Menciona que un dato que me dejo impresionado y es que la ciudad de Sao Pablo tiene la mayor cantidad de zonas posindustriales en el centro de la ciudad, y la pregunta es en que se debería convertir este sector en un futuro. El proyecto de centraba en eso, en repensar la zona posindustrial para convertirla en un nuevo distrito que utilice una reestructuración hidrológica, que desarrolle estrategias para los sistemas de movilidad en la ciudad, la reorganización de las manzanas y también el planteamiento de que es lo que indica una vivienda de interés social dentro del contexto que genera Sao Pablo.   

 

            El primer capítulo de este proyecto presenta una manera de como entender la ciudad de Sao Pablo utilizando líneas de pensamiento como la hidrología, la maya urbana, el crecimiento vertical de la ciudad, modelos para la movilidad, espacios públicos, modelos para vivienda, desarrollo histórico de la industria y distintas economías que se generaron después del movimiento industrial. Correa menciona en la conferencia que la ciudad de Sao Pablo nunca tuvo en plan desarrollado para su transformación, creció como ciudadelas y zonas agrícolas que poco a poco fueron formando parte de la ciudad. Sao Pablo es una ciudad donde puedes encontrar distintas características de otras ciudades en el mundo. En muchos piases latinoamericanos también podemos ver estas características, ya que después de que se desarrollara el movimiento industrial en Europa, la llegada de esta maquinaria a ciudades de otros países como Sao Pablo, hizo que la ciudad creciera con estas características. 

 

            El modelo de ciudad es distinto en países de Europa, porque cada uno desde el principio de lao tempos fue creando su propia identidad, pero con ciudades ubicadas en países del nuevo mundo, estas pueden tender a tener un parecido. Sao Pablo es una ciudad que no tiene mucha continuidad, lo mismo podemos decir en Puerto Rico, donde hay varias zonas dentro del área metro, donde las rutas de tráfico colapsan. Parte del crecimiento de una ciudad es su desarrollo vertical, y Sao Pablo lo a desarrollado a lo largo de 30 y 40 años. Este proyecto que propone Felipe Correa es uno que podría llegar un generar un gran impacto dentro de la ciudad de Sao Pablo, es importante que la transformación de una ciudad facilite la vida cotidiana de todos los habitantes. La ciudad es un estilo de vida forma parte hasta de la personalidad de cada persona.                             

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo moderno en Latinoamerica

Van der Rohe vs Gaudi

Gehry & Moneo